Se trata de un acuerdo entre el ente nacional y el Ejecutivo Provincial, que otorgará beneficios a la Fiscalía de Estado del Chaco y la Administración Tributaria Provincial.
En Buenos Aires, el Gobernador Jorge Capitanich y el administrador federal de la AFIP, Carlos Castagneto, firmaron un convenio marco de colaboración con el cual profundizarán los compromisos mutuos para fortalecer las gestiones.
Uno de los objetivos principales de la firma del convenio es avanzar en el uso de herramientas que aporten a la calidad institucional a partir de la colaboración entre los organismos, lo que a la vez impactará positivamente en las gestiones.
En este sentido, con el acuerdo suscripto el Ejecutivo chaqueño podrá acceder a diversas plataformas de la AFIP, lo que posibilitará un mejor desempeño en las tareas de la Fiscalía de Estado y de la ATP.
Entre los puntos centrales del convenio se destaca que la AFIP autoriza el uso de su Sistema de Oficios Judiciales (SOJ) a la Fiscalía de Estado, lo que significa que el organismo provincial podrá diligenciar los oficios judiciales que ordenen la traba o levantamiento de embargos generales de fondos y valores depositados en el sistema financiero.
Roberto Alejandro Herlein, fiscal de Estado del Chaco, celebró el acuerdo firmado con la AFIP y expresó que “lo veníamos trabajando hace un tiempo y finalmente se pudo concretar, logrando así sumar una herramienta para optimizar el funcionamiento de nuestro organismo”. Además destacó que “es un beneficio que no tiene costo para la provincia”.
Herlein explicó que “la utilización del SOJ no sustituye el proceso judicial, para que la Fiscalía de Estado pueda proceder se necesita la orden de un juez”. A su vez marcó que “la implementación de esta herramienta está dirigida al cobro de deuda líquida y exigible cumplimentando con todas las formalidades que establecen las leyes procesales para la viabilidad de los embargos”.
Cabe destacar que otro punto importante del convenio es que, a través de la Fiscalía de Estado, el Ejecutivo chaqueño podrá incluir como usuario del SOJ a la ATP para las ejecuciones fiscales que tramita el organismo tributario, lo que le significará un avance en su tarea de control y fiscalización.
Por su parte, la Provincia se comprometió a adoptar las medidas necesarias para poner a disposición de la AFIP información sobre titularidad de bienes inmuebles urbanos y rurales y su valuación. También autoriza y habilita al ente nacional a efectuar diferentes trámites con modalidad de “urgente”, además de permitir la utilización de servicios online del Registro de la Propiedad Inmueble.
“La firma del presente convenio constituye un gran avance para la Provincia y nos permitirá optimizar el recupero de las cuentas por cobrar potenciando la eficiencia y la eficacia de la gestión”, cerró Herlein.